Desde 2011, la red de socios de ELLA ha investigado y dirigido programas de intercambio y aprendizaje sobre una amplia gama de temas de desarrollo sostenible, centrados en la economía extractiva y rural, las preocupaciones ambientales y los sistemas de gobernanza:

Desarrollo económico sostenible
El desarrollo sostenible del sector, incluyendo la generación y la gestión de los ingresos, las licencias sociales de inversiones, las salvaguardas ambientales, la gestión de conflictos y la generación de valor agregado y la diversificación a través de políticas de Contenido Local.
La promoción de la agricultura en pequeña escala a través de la comercialización para aquellas personas que busquen esta modalidad, y políticas que respondan a las necesidades de los pastores que se encuentran entre los grupos más marginados en la mayor parte de las sociedades.
Políticas dirigidas a la heterogeneidad del trabajo informal y de las empresas informales, y a la promoción del empleo a través de políticas activas del mercado de trabajo.

Gestión Ambiental
Adaptación al cambio climático en zonas rurales:
Adaptación de las comunidades agrícolas en ecosistemas áridos, semiáridos y de montaña, a través de la mejora de las tecnologías del agua, los conocimientos tradicionales y el fortalecimiento de la agrobiodiversidad.
Gobernanza ambiental, transporte urbano, residuos y otras políticas de mitigación y adaptación al cambio climático e institucionalización de la gestión del riesgo de desastres a nivel municipal, incluidos los sistemas de alerta temprana.
Políticas en los sectores de energía, construcción y gestión del agua.

Gobernabilidad y Asuntos Sociales
Rendición de cuentas gubernamentales:
Ante los ciudadanos (rendición de cuentas vertical) mediante políticas y programas que promueven la transparencia y el acceso a la información, además de la participación ciudadana y la supervisión de los presupuestos y programas en cada nivel de gobierno; así como del Ejecutivo al Parlamento (rendición de cuentas horizontal).
La promoción de los derechos humanos y los derechos de las poblaciones originarias y las minorías, a través de instituciones nacionales, litigios estratégicos y enfoques basados en los derechos, para la formulación de políticas públicas, además de políticas para la equidad de género a través de la acción afirmativa y el presupuesto en materia de género, con un enfoque particular en el abordaje de la violencia doméstica.
Enfoques en prevención comunitaria del delito.