
Alianzas hacia un objetivo común: El papel de las asociaciones público-privadas en el desarrollo rural en América Latina
En las últimas dos décadas en América Latina ha habido un interés creciente en la participación de asociaciones público-privadas (APP) para catalizar el desarrollo rural. Esto ha ocurrido en gran parte por falta de modelos de mercado y por la incapacidad del Estado para reducir la pobreza entre los pequeños agricultores de la región, que hoy suman alrededor de 14 millones y representan el sector más grande de poblaciones pobres en el continente.
Las asociaciones público-privadas representan una ‘tercera vía’, es decir, capitalizar en la experiencia y capacidad de inversión del sector privado, y al mismo tiempo impulsar los objetivos de desarrollo a favor de los pobres. Los gobiernos han implementado a lo largo de la región dos tipos de alianzas para construir puentes entre las empresas y los agricultores: las APP para el desarrollo de la agroindustria y las APP con miras al mejoramiento de servicios para los pequeños agricultores. Estos arreglos han generado resultados interesantes, tanto en función del mejoramiento de las condiciones de mercado, como en el estímulo de los medios de vida de la población rural pobre. Este informe empieza explicando la emergencia de las APP en América Latina, antes de explorar experiencias concretas para extraer los factores comunes de éxito y las lecciones clave para los diseñadores de políticas y de profesionales que trabajan en otras regiones del mundo.
http://tinyurl.com/qe6cnva
Lecciones clave:
- Las asociaciones público-privadas son una herramienta importante para el desarrollo rural porque combinan la experiencia y el impulso del sector privado con los incentivos del sector público con miras a promover el desarrollo rural sostenible y reducir la pobreza.
- Cuatro elementos claves para el éxito de las APP son: i) la existencia de un interés común entre los socios; II) transparencia y rendición de cuentas en la asignación de recursos; III) una estructura operativa transparente que facilite los flujos de información y toma de decisiones; y iv) evaluación y monitoreo independientes.
- Con el fin de lograr la sostenibilidad de las APP a largo plazo, la selección de un socio privado debería tomar en cuenta su compromiso en la creación de capacidades entre los pequeños agricultores y el mejoramiento de ingresos rurales.
Otros materiales de ELLA conocimientos relativos a la Agricultores de pequeña escala y desarrollo rural:
GUíAS Y RESúMENES
COMPENDIOS
ALIANZAS DE APRENDIZAJE
PUBLICACIONES EXTERNAS