
Políticas de inversión en el sector gasífero: la experiencia de América Latina
Este documento presenta un resumen conciso de la industria del gas en América Latina focalizado en las políticas y el desempeño de este sector. Analiza las ventajas y desventajas de los tres modelos de políticas de la región: estatal, privado y público-privado. Asimismo, presenta la evidencia que sugiere que el modelo público-privado ha sido el más exitoso desde el punto de vista económico y político. Por último, analiza el enfoque en el contexto de integración regional que ha caracterizado a América Latina. Las lecciones aprendidas serán útiles para los formuladores de políticas de África y Asia que desean impulsar el sector del gas en sus países.
http://tinyurl.com/lkmeonw
Lecciones clave:
- En América Latina, el modelo público-privado parece haber logrado el equilibrio adecuado entre necesidades económicas e intereses políticos nacionales, logrando un sólido desempeño económico sin conflictos políticos. Si se aplica el modelo estatal, las instituciones estatales deben estar preparadas desde el punto de vista tecnológico, económico e institucional.
- Si se aplica el modelo privado, el Estado debe mejorar su capacidad reguladora y política para satisfacer las expectativas nacionales de acceder a gas barato y evitar el descontento social.
- Las expectativas nacionales de contar con combustible barato no deben desbaratarse priorizando exclusivamente las exportaciones. El objetivo es lograr un equilibrio exportación-importación para maximizar la producción y el consumo de gas a nivel nacional y regional, evitando conflictos políticos.
- El caso de América Latina también muestra un ejemplo interesante de cómo la integración regional puede contribuir a lograr un equilibrio exportación-importación a nivel nacional y regional.
Otros materiales de ELLA conocimientos relativos a la Políticas de inversión en la industria extractiva:
GUíAS Y RESúMENES
COMPENDIOS
PUBLICACIONES EXTERNAS