
Construcciones ecológicas en América Latina
En América Latina las construcciones consumen 21% de las aguas tratadas y 42% de electricidad, y producen 25% de las emisiones de CO2 y 65% de residuos. Las construcciones ecológicas son estructuras ambientalmente responsables y eficientes en el uso de los recursos durante su ciclo de vida. Al hacer la transición a edificios ecológicos, el sector podría ahorrar hasta un 50% en el consumo de energía, el uso de agua hasta en un 40%, reducir emisiones de dióxido de carbono (CO2) en un 39%, y residuos sólidos hasta en un 70%. Asimismo, reducirían sus costos operativos, mejorando la productividad del ambiente de trabajo y usando materiales sostenibles. En medio de crecientes preocupaciones relacionadas con el cambio climático y la demanda de energía y agua, es imprescindible que los responsables políticos y las compañías, continúen mejorando la eficiencia en el sector inmobiliario, usando mecanismos del mercado, esquemas de certificación y códigos de construcción. Este documento analiza una selección de prácticas de construcción, programas y marcos regulatorios ecológicos de países latinoamericanos, incluyendo a Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México y Perú. La experiencia de América Latina demuestra que las ganancias económicas y ambientales no se encuentran limitadas a edificios comerciales de alta gama para las grandes instituciones y personas adineradas; programas gubernamentales apoyados por préstamos para el desarrollo y subvenciones están creando enfoques innovadores para planes piloto y la expansión de estos planes de viviendas ecológicas para las familias
de bajos ingresos. Así, se podrá tener economías realmente ecológicas e inclusivas.
http://tinyurl.com/ogfspkk
Lecciones clave:
- En países que carecen de mecanismos para regular la eficiencia en la construcción, los sistemas y programas voluntarios de certificación son un gran punto de partida para catalizar la adopción de construcciones ecológicas.
- Promover un amplio apoyo de las principales partes interesadas es esencial para que los países se aseguren de que sus estrategias de construcciones ecológicas puedan ser ampliadas.
- La rápida urbanización es un reto para cualquier gobierno. Sin embargo, las construcciones ecológicas representan una oportunidad para que los líderes mejoren sus estándares de vivienda y, al mismo tiempo, reducir la huella ambiental de la nación.
- Teniendo en cuenta la inversión a largo plazo requerida por la industria inmobiliaria, los principios básicos de un entorno favorable para los negocios (transparencia, predictibilidad y rendición de cuentas) no pueden ser sobrevalorados.
Otros materiales de ELLA conocimientos relativos a la La economía verde:
GUíAS Y RESúMENES
COMPENDIOS
PUBLICACIONES EXTERNAS