
Minería en América Latina: Atraer IED en función de la cantidad y la calidad
En América Latina, el sector privado domina la inversión minera. La principal pregunta que deben responder estos países es cómo garantizar que la inversión extranjera directa (IED) promueva desarrollo económico sostenible desde el punto de vista ambiental y social. La inversión minera incentiva el crecimiento del producto bruto interno pero no aborda temas como la gobernabilidad ambiental, la generación de empleo o el desarrollo comunitario a nivel local. Algunos países de América Latina están logrando atraer el tipo de inversión extranjera que responde a estos desafíos, centrándose no solo en la cantidad sino también en la calidad de IED que cumpla los estándares sociales y ambientales de la industria minera a nivel internacional. Asimismo, los gobiernos han implementado un conjunto de arreglos fiscales para captar una mayor renta en el sector extractivo y promover beneficios a nivel local. El presente documento describe estos desafíos en el contexto de América Latina y resume las políticas de inversión y los paquetes de incentivos implementados para atraer IED y transformarla en desarrollo concreto y sostenible.
http://tinyurl.com/6qnh3hz
Lecciones clave:
- Los países de América Latina han logrado atraer IED no solo en grandes cantidades sino también de alta calidad, como lo demuestra el gran número de compañías con responsabilidad ambiental y social que han invertido en la región.
- Diseñar mecanismos para aliviar la pobreza y captar una mayor renta de la minería puede facilitar un impacto positivo indirecto de la inversión minera en el desarrollo comunitario, tal como han hecho algunos países de América Latina.
- Maximizar los ingresos fiscales sigue siendo un desafío. Los incentivos económicos para atraer inversión privada difieren de un país a otro. Es importante adaptar dichos incentivos al contexto de cada país.
Otros materiales de ELLA conocimientos relativos a la Políticas de inversión en la industria extractiva:
GUíAS Y RESúMENES
COMPENDIOS
PUBLICACIONES EXTERNAS