
Pagos por servicios ambientales: Un mecanismo de mercado que protege los bosques latinoamericanos
En el 2008, la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio reportó que el 60% de los servicios ambientales del mundo se encuentran en estado de degradación.1 De las diversas causas, la deforestación es una de las más alarmantes y flagrante. Detener la deforestación es un verdadero reto para los países en desarrollo donde sus causas están estrechamente vinculadas al desarrollo económico; los bosques se talan para desarrollar nuevas áreas urbanas y centros industriales, para madera, energía, cultivos comerciales y la cría de ganado. Para que los países desarrollen verdaderas economías verdes, deben preservar sus bosques y en muchos casos, restaurar aquellos que ya se han perdido. En las últimas décadas, las regiones en desarrollo han empezado a trabajar hacia esta meta. El mecanismo de mercado elegido en América Latina ha sido el Pago por Servicios Ambientales (PSA), que ofrece historias de éxito en países como Brasil, Costa Rica y México, donde las tasas de reforestación han aumentado notablemente en los últimos años. Mediante el análisis de estas experiencias, este documento identifica factores facilitadores claves detrás del éxito de los PSA en América Latina y ofrece una serie de recomendaciones para el diseño y la implementación de PSA que será útil para otras regiones interesadas en desarrollar sus propios programas.
http://tinyurl.com/qxdaarm
Lecciones clave:
- El financiamiento de programas a largo plazo y el pago competitivo para los proveedores de servicios ambientales son dos prerrequisitos fundamentales para el lanzamiento de un programa de PSA.
- El firme compromiso político, el apoyo institucional y la apropiación local son las principales características de los programas exitosos y perdurables de PSA en América Latina.
- Resultados concretos se alcanzan cuando las comunidades participantes crean una economía local basada en la preservación de los bosques y el uso sostenible de los ecosistemas, reemplazando prácticas insostenibles.
- La institucionalización a nivel local de los programas de PSA debe promoverse siempre que sea posible, cultivando una cultura de base de la conservación y la capacidad administrativa en las comunidades que se encuentran en primera línea frente a la deforestación.
Otros materiales de ELLA conocimientos relativos a la La economía verde:
GUíAS Y RESúMENES
COMPENDIOS
PUBLICACIONES EXTERNAS