
Régimen fiscal centrado en utilidades vs. Régimen fiscal centrado en la producción: la experiencia de América Latina
En el contexto de alza del precio de los minerales y de mayores utilidades para las compañías mineras, los gobiernos buscan maximizar sus ingresos para lograr un mayor bienestar social. Al observar el panorama de los regímenes fiscales implantados en América Latina, los autores de este resumen comparan dos sistemas distintos: uno centrado en las utilidades y otro centrado en la producción. El resumen utiliza los ejemplos de Perú y Chile para resaltar experiencias de América Latina que ilustran el cambio de un régimen fiscal centrado en la producción a uno centrado en las utilidades, y expone la idea de que el régimen centrado en las utilidades podría ser la mejor opción en el actual contexto latinoamericano de auge de la minería. El documento también describe las condiciones institucionales necesarias para migrar exitosamente de un régimen a otro. Finalmente, subraya algunos factores favorables y lecciones que podrían ser útiles para otras regiones.
http://tinyurl.com/ctokcxm
Lecciones clave:
- Desarrollar el régimen fiscal tomando en cuenta la capacidad estatal y el contexto socioeconómico.
- El régimen centrado en utilidades al parecer es el más adecuado para el contexto latinoamericano y para maximizar la captación global de ingresos sin dejar de atraer la inversión extranjera.
- La capacidad institucional es importante para implementar con éxito el régimen fiscal centrado en las utilidades.
Otros materiales de ELLA conocimientos relativos a la Políticas de inversión en la industria extractiva:
GUíAS Y RESúMENES
COMPENDIOS
PUBLICACIONES EXTERNAS