
Sistema de alerta temprana (SAT) para lluvias intensas en la ciudad de Río de Janeiro
Ciudades como Río de Janeiro en Brasil, altamente vulnerables a desastres provocados por el exceso de lluvias debido al inapropiado uso de la tierra en una escala masiva, pueden reducir los riesgos en gran medida mediante el empleo oportuno de Sistemas de Alerta Temprana (SAT). Después del desastre ocasionado por las lluvias torrenciales en la ciudad de Río en abril de 2010, el consejo municipal, en conjunto con la unidad de Defensa Civil, como responsable de la coordinación de los esfuerzos de todos los servicios de emergencia, decidió invertir en tecnología y recursos integrados con la finalidad de fomentar la capacidad de respuesta en toda la cadena hasta el nivel de la comunidad. Este documento explora el éxito del SAT de la ciudad de Río de Janeiro en términos de las estrategias para mejorar el conocimiento del riesgo, el monitoreo, la alerta, la difusión y comunicación, así como su capacidad de respuesta. Al hacerlo, identifica factores esenciales y lecciones para otras ciudades interesadas en la implementación de sus propios sistemas.
http://tinyurl.com/muzvqqy
Lecciones clave:
- La acción coordinada de todos los organismos públicos bajo una sola organización puede mejorar el monitoreo, la alerta y la capacidad de respuesta.
- La participación de la comunidad en el diseño e implementación de cualquier Sistema de Alerta Temprana (SAT) es esencial. Para poder fomentar la participación de la misma, el compromiso de trabajadores respetados o líderes de la comunidad es muy importante.
- La inversión en tecnología de monitoreo es fundamental para mejorar el mapeo de riesgo preventivo, lo que permitirá a la población contar con más tiempo para generar las alertas respectivas en caso de eventos extremos.
- Una gama de métodos eficaces de bajo costo están disponibles para la sensibilización de las poblaciones locales.
Otros materiales de ELLA conocimientos relativos a la Adaptación y mitigación del cambio climático en ciudades:
GUíAS Y RESúMENES
COMPENDIOS
ALIANZAS DE APRENDIZAJE
PUBLICACIONES EXTERNAS