
Adaptación y mitigación del cambio climático en zonas urbanas
En América Latina, el 80% de los aproximadamente 590 millones de habitantes de la región vive en ciudades. Entre el 2000 y 2010, el costo total estimado de daños producidos por fenómenos climáticos extremos en la región superó los US$ 40 mil millones, afectando alrededor de 40 millones de personas. De cara al futuro, las ciudades latinoamericanas deben prepararse para los impactos de los riesgos climáticos más frecuentes, graves, e incluso sin precedentes, aumentando la capacidad de resiliencia de su infraestructura y sus sistemas a través de programas de adaptación. Sin embargo, del mismo modo que las ciudades son vulnerables al cambio climático, están también contribuyendo al cambio climático: las zonas urbanas son responsables de aproximadamente el 75% de las emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero (GEI), principalmente provenientes del transporte y de las construcciones. En un
esfuerzo por disminuir la variabilidad climática y los eventos extremos, varias ciudades de América Latina están trabajando para desvincular el desarrollo económico de las emisiones de GEI que con una rapidez extrema avivan el cambio climático. A su vez, las ciudades se benefician de la gestión inteligente
de las ciudades, de economías eficientes, y de poblaciones más saludables. Estos riesgos y estas oportunidades no se limitan a América Latina.
http://tinyurl.com/mzablao
Lecciones clave:
- Las ciudades representan la mayor parte de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (75%) y los líderes municipales poseen autoridad sobre muchos de los sectores que producen estas emisiones (75% en promedio), por lo que medidas generalizadas de mitigación a nivel urbano suponen una magnífica oportunidad para abordar el cambio climático global, al mismo tiempo que se mejora la calidad de vida local.
- Los líderes municipales en América Latina están trabajando para captar estas oportunidades a través de compromisos y acciones a nivel de la ciudad, como participantes en las redes de ciudades en las que comparten preocupaciones sobre el clima, como firmantes de acuerdos intermunicipales, y en colaboración con organizaciones no gubernamentales internacionales.
- Aunque el mundo atravesara una transición rápida hacia una economía baja en carbono, nuestras sociedades aún enfrentarían los impactos del cambio climático producidos por las emisiones de las últimas décadas; sin embargo, los costos de medidas de adaptación futuras se reducirían drásticamente mediante iniciativas de mitigación actuales. Esta perspectiva se refleja en los planes integrales de acción climática a nivel municipal en Quito, Río de Janeiro y Ciudad de México.
Otros materiales de ELLA conocimientos relativos a la Adaptación y mitigación del cambio climático en ciudades:
GUíAS Y RESúMENES
COMPENDIOS
ALIANZAS DE APRENDIZAJE
PUBLICACIONES EXTERNAS