
Guía sobre Microfinanzas en América Latina
A nivel mundial, los países en desarrollo se enfrentan a la problemática de proporcionar recursos a los pobres. Los programas de asistencia social son una opción para resolver este problema pero pueden generar dependencia entre los beneficiarios. Ante esta situación surgen las microfinanzas, que nacieron en Europa en el siglo XIX como un movimiento de cooperativas que involucraba a trabajadores asalariados de zonas urbanas y agricultores de pequeña escala. Las microfinanzas se adoptaron en América Latina y en la última década crecieron a un porcentaje de dos dígitos. Esta guía analiza el concepto de microfinanzas tal como se ha desarrollado en América Latina y resalta sus características únicas. Asimismo, describe su reciente evolución, el estado actual del mercado y los tipos de instituciones que ofrecen microcrédito en la región. La guía también describe las normas y las prácticas de estas instituciones, para entender el microcrédito en un contexto en el cual ni las garantías ni la documentación son obligatorias. También realiza un análisis de las tecnologías y las estrategias que utilizan las instituciones de microfinanciamiento para incrementar su rentabilidad y presenta lo que será la próxima frontera para este sector: integrar servicios de apoyo al desarrollo empresarial con microfinanciamiento. Por último, ofrece lecciones útiles para otros contextos e incluye una lista de publicaciones y organizaciones relacionadas con el sector de las microfinanzas en América Latina.
http://tinyurl.com/kaosnu3
Lecciones clave:
- Las políticas y los requisitos específicos varían de país a país pero se considera que un conjunto de buenas prácticas reguladoras incluye lo siguiente: requerimiento mínimo de capital, normas estrictas para préstamos a partes vinculadas, acceso a operaciones más complejas o riesgosas si cumplen ciertos requisitos, asegurar la eficiencia a una escala adecuada y promover la competencia.
- Las estrategias implementadas en América Latina señalan que la inversión de capital en tecnología es esencial para reducir los riesgos, pero deben ir acompañadas de adecuadas innovaciones organizativas en gestión de personal. Los dispositivos tecnológicos reducen los costos pero son los agentes de crédito quienes deben manejar los microcréditos con los clientes. La comunicación y la confianza mutua son importantes cuando no existen garantías.
- A pesar de su importancia y su amplia implementación, las evidencias sobre la efectividad de las microfinanzas en América Latina son limitadas, lo cual indica la necesidad de realizar más investigaciones de mejor calidad.
Otros materiales de ELLA conocimientos relativos a la Microfinanzas:
GUíAS Y RESúMENES
COMPENDIOS
COMENTARIOS DE EXPERTOS
PUBLICACIONES EXTERNAS