
Enfoques para abordar los conflictos en la industria extractiva en América Latina
La rápida expansión de la industria extractiva en América Latina está transformando las sociedades y los territorios que son el escenario de esta expansión. Este fenómeno ha generado conflictos sociales y ambientales que involucran a las comunidades indígenas y rurales afectadas. ¿Qué enfoques aplican los países de América Latina para mitigar y evitar dichos conflictos? Esta guía analiza las causas subyacentes de los conflictos en la industria extractiva así como los actores involucrados, y analiza las respuestas y políticas de los países de la región. Asimismo, analiza los factores contextuales y otros que facilitaron la implementación de estas políticas e identifica las principales lecciones para otras regiones del mundo.
http://tinyurl.com/cwbqy2h
Lecciones clave:
- Los mecanismos y políticas participativas para promover la planificación del desarrollo rural son claves para prevenir los conflictos.
- La única manera de controlar los conflictos y llegar a acuerdos socialmente sostenibles es estableciendo diálogos y negociaciones transparentes.
- La experiencia de los países de América Latina demuestra que la transformación de conflictos en la industria extractiva es posible.
Otros materiales de ELLA conocimientos relativos a la Industrias extractivas y manejo de conflictos:
GUíAS Y RESúMENES
COMPENDIOS
COMENTARIOS DE EXPERTOS
ALIANZAS DE APRENDIZAJE
PUBLICACIONES EXTERNAS
Otros "ELLA" DESARROLLO ECONÓMICO Guías: