Pruebas pertinentes, personas clave y medios de comunicación en el momento oportuno. Esta es la historia de un periodista de Malawi que se dispuso a informar las propuestas de los candidatos sobre la agricultura durante la campaña para las últimas elecciones presidenciales del 2013.
Estamos acostumbrados a informes políticos, campañas en las redes sociales, participación directa de los funcionarios públicos y muchos otros enfoques de la sociedad civil para tratar de informar e influir en las políticas, idealmente sobre la base de pruebas sólidas. La radio también puede desempeñar este papel, por ejemplo, Gladson Makowa es un periodista en Malawi que diseñó y produjo un programa de radio interactivo que convocó a funcionarios públicos, representantes agrícolas y otras partes interesadas para examinar las pruebas sobre diez cuestiones de política nacional agrícola. Los programas cubrieron los temas coyunturales que eran el núcleo del debate en el 2013. En el período previo a las elecciones generales, la idea era que los partidos políticos incluyeran propuestas, basadas en pruebas a partir de estos debates, en sus manifiestos.
¿Cómo elegir y abordar estos temas? En parte, se basaron en la evidencia sobre política agrícola en América Latina. Gladson había participado en una Alianza de Aprendizaje en el marco del Programa ELLA, una iniciativa de conocimientos Sur-Sur financiada por UK Aid que mezcla investigación, intercambio y aprendizaje para inspirar políticas y prácticas basadas en pruebas. Junto con GRADE, un equipo de especialistas peruanos, Practical Action Consulting Latinoamérica logró una Alianza de Aprendizaje sobre pequeños agricultores y desarrollo rural, donde Gladson y sus pares de América Latina, África y Asia, se refirieron a logros y limitaciones de las reformas de mercado, planes de desarrollo territorial rural y políticas públicas para sostener la agricultura a pequeña escala. Después de un diálogo de cuatro meses, Gladson estaba convencido de que muchas de las cuestiones planteadas eran relevantes para el sector agrícola de Malawi. Gladson estaba más interesado en explorar cómo Malawi se enfrentaba a los desafíos de la liberalización del mercado, en comparación al contexto de la experiencia latinoamericana..
Gladson transcribe los materiales de las emisiones radiales y distribuye las conclusiones en un informe a las autoridades y candidatos electorales. “Yo quería aprovechas las próximas elecciones generales para que todas las partes interesadas reflexionen sobre la posible orientación de la agricultura de Malawi en los próximos años. Ahora es cuando los partidos hacen sus manifiestos y por lo tanto es posible incluir en sus políticas las ideas de grandes cambios. Las partes copian fácilmente las buenas ideas en sus manifiestos y más tarde podrían convertirse en políticas”, dice Gladson. También informó que algunos partidos políticos como el Partido Popular (PP) y el Partido del Congreso de Malawi (MCP) incluyen en sus manifiestos las propuestas discutidas en el programa. Este fue también el caso del Partido Democrático Progresista (PDP), que ganó las elecciones de mayo del 2014.
©FAO/Luca Sola
Más de dos años después, aún queda un largo camino por recorrer pero según Makowa, ya se observan algunas mejoras. El gobierno ha adoptado la mecanización como estrategia, el precio de las legumbres ha aumentado a un precio más justo para los agricultores, existe un mayor impulso a la regulación de los precios del maíz y hay un movimiento hacia una investigación agrícola más organizada.
Historias como la de Gladson Makowa y su función de informar sobre la política agrícola en Malawi muestran que el intercambio Sur-Sur puede ayudar a cambiar cuando hay ventanas de oportunidad mediante programas con personas comprometidas, capaces de implementar los conocimientos recogidos cuando se desarrolla la oportunidad.
En el programa ELLA, UK Aid apuesta por los beneficios del aprendizaje Sur-Sur. La historia de Gladson es sólo un caso entre muchos otros registrados por el programa. El intercambio de conocimientos entre las regiones del ‘Sur Global’ puede funcionar, incluso a pesar de la diferencia entre países, cuando se aborda, identifica y comprende el contexto de manera profunda. A través de su programa de radio y aprovechando la campaña electorales, Gladson ha podido incluir algunas lecciones de América Latina en los debates de política para que los líderes políticos y técnicos evalúen la viabilidad e informen sobre sus propuestas agrícolas.
[1] Una palabra repetida aumenta la cantidad en la lengua vernácula chichewa, acortada de un proverbio tradicional que significa literalmente “muchas son las abejas pero apuntas a la que le ha mordido”. Gladson explica que hay muchas maneras, problemas y soluciones para las experiencias de los agricultores y las ONGs en Malawi.
Este artículo fue redactado por Alicia Quezada, Gerente de Practical Action Consulting Latinoamérica y se basa en entrevistas con Gladson Makowa (01 de marzo de 2016) y Manuel Glave, moderador de la Alianza de Aprendizaje sobre Pequeños Agricultores y Desarrollo Rural (03 de febrero de 2016) e informes del programa, incluyendo un informe de Makowa “Un Informe para el diseño y producción de un Programa Radial real, interactivo y participativo, febrero del 2014″. |
Puede contactar a Mark Lewis, si desea saber más sobre el Programa ELLA y a Alicia Quezada si desea contactarse con Practical Action Consulting Latin America. |
![]() |