2, October, 2015

Brechas de ingresos laborales en el Perú urbano: una exploración de la economía informal
Short URL for this page:
Link to original article:
http://198.57.164.64/~ieporg/textos/DDT/brechasdeingresoslab.pdf
http://198.57.164.64/~ieporg/textos/DDT/brechasdeingresoslab.pdf
El análisis hace una distinción entre empleo informal dentro y fuera del sector informal. En este contexto, el documento busca responder las siguientes preguntas: ¿por qué los trabajadores formales tienen ingresos laborales superiores a los del sector informal?; ¿esta desigualdad ha persistido pese al crecimiento económico?; ¿sufren los trabajadores informales empleados en unidades productivas formales de discriminación salarial?; si es así, ¿qué porcentaje de asalariados informales recibe ese trato y en qué medida son discriminados? En resumen, ¿qué tan marcada es la segmentación del mercado laboral en el Perú?
Los resultados revelan que los trabajadores con empleo formal son los que perciben los mayores ingresos de la economía; sin embargo, no representan más de la tercera parte de la PEA (población económicamente activa) ocupada. Los que se encuentran en la posición más ventajosa son los patronos del sector formal. Los ingresos de los empleos informales están muy por debajo de los primeros, aunque una excepción interesante es la de los patronos informales.
• Author(s): José María Rentería
• Original Publication Date: Julio de 2015
• Publisher: Instituto de Estudios Peruanos, IEP
Click here to view the complete document in PDF format
Other ELLA knowledge materials relating to Informality:
GUIDES AND BRIEFS
SPOTLIGHT SUMMARIES
MULTIMEDIA
RESEARCH PAPERS
RESEARCH PAPERS
RESEARCH PAPERS
NON-ELLA PUBLICATIONS